El Yorkshire Terrier debe tener, para ser preceptivo de la raza las orejas sin pelo, tanto en su cara interna como externa
En el área interna de la oreja, retiramos todo el pelo abarcando también el oído, ya que esto puede ser causa de problemas por causa de ácaros [Ver Ácaros de las orejas en la sección Parásitos externos] que producen molestias, picazón y mal olor.
En su cara externa debemos rasurar el tercio superior en forma de V invertida y recortar los bordes de esta porción para darle realce a esa característica tan especial que tienen los Yorkies de atención y alerta.
También es sumamente importante el rasurado y recorte del pelo de las orejas desde cachorro, ya que esto ayudará a que se yergan como corresponda, lo cual me lleva a hablar de un tema muy importante y sobre el cual la gente me consulta frecuentemente: el problema de que las orejas no están erguidas.
Con respecto a esto debo dejar claramente establecido que convergen varios factores para que las orejas no estén convenientemente erguidas, entre ellos están: el tamaño que el Yorkshire Terrier tendrá de adulto, ya que en base a mi experiencia he comprobado que aquel Yorkie que de adulto pesará más de 3 kg, tendrá invariablemente las orejas caídas. Es muy raro que un Yorkshire de más de 3 kg las tenga erguidas. Es por esto que si Ud. está en busca de un cachorro y en su recorrida por los criaderos, nota que a los 60 días no tiene mínimamente un arco formado en la oreja y las tiene pegadas a la cabeza, esté seguro que ese Yorkie será GIGANTESCO en un 99 % de los casos.
Otro factor a tener en cuenta es que hay líneas de sangre o criadores inescrupulosos que crían, no con miras al mejoramiento de la raza como estamos obligados por reglamento de Federación Cinológica Internacional, sino en función de lucro y por lo tanto utilizan ejemplares que no cumplen mínimamente los requisitos necesarios para ser un buen perro que transmita las buenas características genéticas que tiene, ya que criar con una hembra que tiene sus orejas caídas solo contribuirá a seguir propagando defectos indeseables en la raza, ya que esa característica es muy indeseable.
Y por último, perros que tienen mucha cantidad de pelo en sus orejas, por más que logren erguirlas, el peso de este hará que con el tiempo éstas se caigan, es por ello que insisto en el rasurado de las mismas desde cachorro.
Si más allá de todo, Ud. adquiere un cachorro que tiene dificultades para parar sus orejitas, puede administrarle, siempre bajo consejo y supervisión médica veterinaria, un suplemento que ayude a fortalecer el cartílago, más baños de sol para ayudar a fijar calcio y atado de conos de cinta, proceso éste que llevará por lo menos un mes.
También debe conocer que en la época del cambio de dientes, entre los 3 y 5 meses de edad del cachorrito, es probable que una o las dos orejas tengan una caída provisoria, pero luego de superado este momento se volverán a erguir sin dificultad.
En cambio, si cae una de las orejas y nuestro perro sacude su cabeza persistentemente, debe llevarlo lo antes posible al veterinario, ya que es probable que estemos en presencia de alguna otitis